Historia de GPS Group

En el año 2014 Nace GPS GROUP en la ciudad de Guayaquil como empresa de asesoría y gestión estratégica ofreciendo nuestros servicios al sector agroexportador y agro industrial.

En abril del 2016 asumimos la misión de VIABILIZAR la masificación de la electrificación y la automatización del sector acuícola ecuatoriano gracias a la confianza de AQUAMAR S.A. empresa pionera en el uso de electricidad y tecnología de punta en la producción de camarón y su presidente el Ing. Enrico Delfini Escala.

Esa decisión nos obligó a asumir la responsabilidad de LIDERAR gestiones ante del Gobierno con el objetivo de lograr una tarifa eléctrica de parte del Gobierno incentivando así el reemplazo el uso de combustible fósil por energía eléctrica (red pública fuente hidroeléctrica).

Con el apoyo de los principales Gremios de Productores de la Manabí, El Oro, la Cámara Nacional de Acuacultura y el respaldo técnico de DELTA DELFINI cumplimos un 1er HITO en nuestra misión y logramos que en febrero del año 2017 el Ministerio de Energía estableciera como política pública una tarifa específica competitiva con el precio del diésel de ese momento.

Una vez logrado este 1er hito vimos necesario LIDERAR la articulación entre el Ministerio de Energía y el e nació como una VISION e iniciativa del sector privado y que contó con el respaldo de los principales grupos exportadores y productores de camarón del país, así como también de varios organismos multilaterales como la CAF y el BID. Esta misión fue cumplida y en noviembre del año 2017 se logró concretar la firma de un acuerdo formal de cooperación entre Ministerio de Acuacultura, el Ministerio de Energía y la CNEL EP.

Establecer la urgencia de diseñar un plan de inversión pública de infraestructura eléctrica de uso

El principal objetivo de este acuerdo consistió en resolver el principal cuello de botella de la electrificación del sector acuícola del Ecuador, estableciendo la urgencia de diseñar un plan de inversión pública de infraestructura eléctrica de uso público (redes de sub-transmisión, distribución y subestaciones) que aseguren el suministro en cantidad y calidad a las fincas camaroneras del Ecuador.

A partir de ese momento, nuestros equipos de VIABILIDAD e INGENIERIA asumieron una nueva misión, diseñar y viabilizar los proyectos de electrificación de los principales grupos exportadores y productores de camarón del Ecuador, así como también la implementación de proyectos piloto de aireación y bombeo 100% eléctricos y automatizados que tomaron como referencia toda la experiencia y tecnología aplicada por la finca AQUAMAR (hoy Exporcambrit del Grupo Brito).

El éxito de esos proyectos piloto, así como la efectiva ejecución de diseños, estudios, análisis de impactos económicos, ambientales,  sociales y la falta de sentido de urgencia en el sector público motivaron a nuestros principales clientes a encomendarnos una nueva misión con el objetivo de ACELERAR la construcción de la infraestructura eléctrica de uso público (redes de sub-transmisión, distribución y subestaciones), mediante diseño e implementación de un modelo de alianza estratégica entre el sector acuícola y el estado para de manera paralela a la inversión pública poder financiar y construir desde el sector privado la infraestructura pública eléctrica devolviendo ese financiamiento privado en los consumos futuros de energía eléctrica (planilla de CNEL EP.)

Import Green y Green Energy ECOSISTEMA INTEGRAL capaz de ofrecer a nuestros clientes soluciones 360 grados en modelo LLAVE EN MANO

En ese mismo año 2020 y en plena pandemia, gracias a la confianza de nuestros principales clientes, accionistas,  proveedores de tecnología locales e internacionales, tomamos la firme decisión de iniciar un plan agresivo de inversión, integración vertical y evolución, reclutando los mejores profesionales del sector eléctrico y de la construcción, manteniendo nuestra esencia de empresa ASESORA – GESTORA con foco en la CALIDAD y el SERVICIO, siempre con la máxima TRANSPARENCIA y SERIEDAD seleccionando la GENTE más PROACTIVA y con actitud, ganas y experiencia orientada a  SOLUCIONAR los problemas de nuestros clientes, generando más de 200 puestos de trabajo, mediante la constitución de 2 nuevas empresas: Import Green y Green Energy.

Recibimos un mandato de nuestros accionistas-inversionistas: ser 100% autónomos y 100% responsables en la procura, integración, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento que ofrezca la máxima SEGURIDAD, CONFIABILIDAD, CALIDAD, VELOCIDAD y COMPETITIVIDAD a nuestros proyectos de electrificación y automatización de fincas acuícolas. Convirtiéndonos de esta forma en un ECOSISTEMA INTEGRAL capaz de ofrecer a nuestros clientes soluciones 360 grados en modelo LLAVE EN MANO.

Permitiendo a nuestros clientes contar con un solo equipo responsable por la VIABILIDAD, INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCION, OPERACIÓN y MANTENIMIENTO del proyecto cuya misión sea LIDERAR la transición ENERGETICA, TECNOLOGICA, DIGITAL y ECOLOGICA del sector acuícola del Ecuador y concretar 40.000 hectáreas en proyectos hasta el año 2030, permitiendo sostener y asegurar el liderazgo del sector camaronero ecuatoriano a nivel mundial y ser un ejemplo para el mundo de DECARBONIZACIÓN del sector privado que más divisas genera al país mitigando los efectos del cambio climático generando un nuevo valor en nuestra oferta exportable bajo el concepto y certificación de CLIMATE FRIENDLY SHRIMP.

Duplicamos nuestra capacidad con la finalidad de acelerar nuestra respuesta frente al crecimiento explosivo de la demanda de proyectos

Las inversiones incluyeron compra de equipos, maquinaria, vehículos, camiones, grúas, campamentos para obras, tecnología de punta, bodegas, inventario y la puesta en marcha de la 1era FASE de nuestra propia fábrica de ensamblaje de tableros de control de aireadores, sistemas de bombeo, transferencias automáticas para sistema de respaldo y sincronismos.

En junio del año 2020, con la activa participación y liderazgo de los principales grupos exportadores logramos una vez más cumplir nuestro mandato y hacer realidad el financiamiento y ejecución a velocidad, calidad y costo del sector privado mediante la publicación de la resolución 001 XXX del Ministerio de Energía.

Este hito trascendental en la historia del sector energético del Ecuador, tuvo que ser complementado con el diseño e implementación de un instructivo al interior de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP y después de muchos meses de trabajo conjunto, nació en Septiembre del año 2021 el instructivo XXYYZZ que hoy está permitiendo que nuestros clientes y el sector acuícola en general pueda planificar y ejecutar sus proyectos de electrificación y automatización acelerando su productividad, rentabilidad, competitividad, sostenibilidad ofreciendo al mundo no sólo el camarón sino también el más sostenible.

En diciembre del 2021 nuestro Directorio aprobó una nueva inversión enfocada en duplicar nuestra capacidad de ensamblaje de tableros, así como también duplicar nuestra capacidad de almacenamiento e inventarios con la finalidad de acelerar nuestra respuesta frente al crecimiento explosivo de la demanda de proyectos.

En enero de 2022, Import Green y Green Energy firmaron contratos para  PROCURA y CONSTRUCCION por mas de 12.000 hectáreas que están siendo ejecutadas y que deberán concluirse antes del año 2024 bajo la modalidad llave en mano siendo responsable INTEGRAL de la construcción de líneas de sub-transmisión públicas, privadas, sub estaciones 69-13.8KV privadas, distribución, control, automatización, obras civiles complementarias, puesta en marcha, operación y servicio post venta.

Reemplazamos el uso de más de 43 millones de galones de diésel por año

Estos proyectos representan más de 150 MW en Potencia instalada, que a su vez generarán a CNEL EP una demanda anual superior a 650 millones de kilovatios hora y una facturación anual superior a USD 40 millones.

Así mismo la puesta en marcha de estos megaproyectos permitirá el reemplazo de más de 43 millones de galones de diésel por año y evitará anualmente la emisión de XXX toneladas de CO2 lo que equivaldría a sembrar XXXX hectáreas de manglar o retirar XXX vehículos de circulación.

A la fecha GPS GROUP ha ratificado su compromiso con la ACUACULTURA DEL FUTURO y ha logrado además incorporar en ese compromiso a fabricantes de tecnología líderes a nivel local y mundial, cooperando en el desarrollo y aplicación de soluciones A LA MEDIDA del sector y de cada proyecto.

Entendemos que el OXIGENO juega un rol fundamental en la producción de camarón y hoy es crítico producir MAS con MENOS, engordar en el menor tiempo, con el menor costo y de la manera más sustentable posible, automatizando procesos y asegurando la máxima eficiencia operacional.

Por encima de vender equipos,  tecnología y servicios, vendemos FABRICAS que transforman ENERGIA LIMPIA en OXIGENO!!! Y ese OXIGENO permite a nuestros clientes ser más competitivos, más rentables y amigables con el medio ambiente.

Soluciones para financiar y acelerar la DECARBONIZACION

Hoy contamos con el máximo respaldo de instituciones financieras locales e internacionales quienes ya están ofreciendo junto a nosotros soluciones para financiar y acelerar la DECARBONIZACION del sector, la automatización y digitalización de sus procesos, pero sobre todo asegurar la sostenibilidad de sus negocios con los máximos beneficios sociales, ambientales y económicos.

Nuestro desafío inmediato consiste en SUPERAR la expectativa de nuestros clientes, fortaleciendo nuestras capacidades actuales, desarrollando al máximo nuestro talento humano, creando  nuevas tecnologías en equipo con nuestros partners fabricantes, fortaleciendo nuestra agenda de cooperación público-privada, atrayendo nuevos talentos y democratizando el acceso a Energía limpia y tecnología de punta a través de soluciones financieras y el uso de energías renovables.